Techint reconoce a más de 1000 alumnos con desempeño académico de excelencia

La organización Techint, probablemente la más importante de la República Argentina, distinguió hace poco tiempo a casi 1300 alumnos de escuelas secundarias de 17 ciudades de 8 provincias en las que el conglomerado industrial tiene presencia y de 18 Universidades de esas 8 provincias.

En el merecido evento, que se realizó vía Zoom a consecuencia de la pandemia de Covid-19, participaron los alumnos, familiares y directivos de las escuelas y universidades involucradas.

El acto fue encabezado de forma presencial por Paolo Rocca, presidente de la Organización Techint, desde la Escuela Técnica Roberto Rocca de la localidad bonaerense de Campana y varios funcionarios de los Ministerios de Educación Provincial y Nacional, algunos en forma presencial y otros vía Zoom.

Durante el acto Paolo Rocca reconoció la dedicación al estudio y constancia en su accionar de todos los distinguidos, reconociendo que “obtener las becas fue muy complejo para todos Ustedes, requiriendo sacrificios, esfuerzos y renuncias, pero deben tener en cuenta que recibir una beca implica que hay alguien que está siguiendo sus pasos y está dispuesto a acompañarlos a lo largo de toda su carrera profesional, sirviéndoles de guía y apoyo, tanto en lo espiritual como en lo material”.

Las becas incluyeron a 1022 estudiantes secundarios y 240 universitarios, con una erogación estimada de Techint de $36000 anuales para los primeros y $128000 para los estudiantes universitarios.

Según Rocca, “Techint se ha hecho grande sobre la base de una visión que reconoce el esfuerzo individual y la capacidad de desarrollar los propios talentos. Todo esto viene de la época de mi abuelo, que fue el gran visionario que creó esta Empresa”.

Estuvo presente en la ceremonia Valentina Avetta, que tiene 21 años y es casi egresada de la carrera de Bioingeniería de la UBA. Valentina fue becada toda su carrera por Techint y está a punto de patentar un procedimiento para conservar por mucho más tiempo que el actual la cadena de frío de la insulina, lo que redundará en un beneficio sin precedentes para los millones de diabéticos de la Argentina y el mundo.

José Luis Venturino para El Portal de la Esperanza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.